ULTIMOS DISCURSOS DE ACADEMICOS
EN LA BUSQUEDA DEL INDIVIDUO
De los que fueron diputados en los años de la segunda republica
LOS MANUSCRITOS ARABES EN ESPAÑA: SU HISTORIA
Introducción. Relaciones y representaciones. Razones de este discurso. - Circulación y representaciones medievales de los manuscritos árabes...ESPACIOS DE LIBERTAD
CODICOLOGIA Y PALEOGRAFIA TOLEDANA
Las copias del de virginitate
Historia y poesía.
Discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia de Luis Alberto de Cuenca y Prado, leído el 06 de febrero de 2011, y contestación a c...Ciencia e Historia en España (Oración de gracias).
LA EJEMPLARIDAD DEL ARTE GRIEGO
FERNANDO II Y LA INQUISICION
EL ESTABLECIMIENTO DE LOS TRIBUNALES INQUISITORIALES EN LA CORONA DE ARAGON, 147
Discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia de José Ángel Sesma Muñoz, leído el 16 de junio de 2013, y contestación a cargo de Mi...Pedro Laín Entralgo y la Historiografía Medica.
Discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia de José María López Piñero leído el 27 de Noviembre de 2005 y contestación a Quintín ...Hispanismo e hispanización: El Atlántico como nuevo Mare Nostrum.
DISCURSO DE INGRESO EN LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia de Enriqueta Vila Vilar, leído el 16 de diciembre de 2012, y contestación a cargo de ...Leovigildo. Unidad y diversidad de un reinado.
Discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia del Excmo. Sr. D. Luis A. García Moreno leído el 1 de Junio de 2008 y contestación de...El frustrado retorno de los judíos en el siglo XVII: Nuevos documentos.
PEDAGOGIA DE REYES: EL TEATRO PALACIEGO EN EL REINADO DE CARLOS II.
Discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia del Excmo. Sra. Dª. Carmen Sanz Ayán leído el 26 de Febrero de 2006 y contestación de...Al-Andalus, una imagen en la Historia.
España 1808. El gobierno de la Monarquía.
PINTURAS DE HISTORIA, IMAGENES POLITICAS
REPENSANDO EL SALON DE REINOS. DISCURSO DE INGRESO EN LA REAL ACADEMIA DE LA HIS
Discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia de Fernando Marías, leído el 24 de junio de 2012, y contestación a cargo de Carmen Sa...La pintura isabelina. Arte y política.
El primer Marqués de La Victoria, personaje silenciado en la reforma dieciochesca de la Armada.
Discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia de Hugo O'donnell y Duque de Estrada; Conde de Lucena leído el 1 de Febrero de 2004 y...Orígenes políticos del testamento de Carlos II. La gestación del cambio dinástico en España.
Barroco e Ilustración en las bibliotecas privadas españolas del siglo XVIII.
El esplendor visigótico, momento clave en la edificación de España y para su futuro.
La Bética en el concierto del Imperio Romano.
Discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia de José Remesal Rodríguez, leído el 13 de marzo de 2011, y contestación a cargo de Jo...El sistema comercial español del Pacífico (1765-1820)
¿Qué es Europa? ¿Qué es España?
El concepto de orden social en la historia del pensamiento económico.